El regreso de Vivo x el Rock 2024 sacudió Lima con un festival épico
Escrito por LA ROCK N POP el 31 de marzo de 2025
Tras seis años de ausencia, la vuelta de Vivo x el Rock demostró la necesidad de un festival de esta magnitud en Lima. Desde el primer momento, la energía del público se sintió como un reencuentro con esos himnos que encienden el pogo y que justifican desempolvar la camiseta de una gira pasada para compartir con amigos.
Desde el ingreso, la magnitud del evento obligaba a tomar decisiones difíciles: ¿ver a Miki González o Zen?, ¿apostar por el poder de Deadly Apples o A.N.I.M.A.L?, ¿quedarse con la nostalgia de Molotov o Smash Mouth? Para algunos, el dilema se resolvía mientras hacían fila en el área gastronómica; para otros, un paseo en la rueda de la fortuna brindaba una vista panorámica del Lurín Live, el nuevo hogar del festival.
Ver esta publicación en Instagram
El arranque estuvo marcado por la contundencia de G3, Masacre y Miki González, quien, junto a Los Mirlos, dio un toque especial a la jornada con su fusión de rock y cumbia. A medida que avanzaba el día, nombres como Difonía, La Mente e Inyectores reafirmaron la solidez del rock nacional sobre el escenario.
La transición hacia la noche llegó de la mano de Capital Cities, quienes con temas como Kangaroo Court y Safe and Sound convirtieron el festival en una pista de baile improvisada. Mientras tanto, el público más metalero, con parches de conciertos pasados en sus casacas, se preparaba para la intensidad de la jornada.
El sonido de una guitarra eléctrica captó la atención de los asistentes dispersos. Un golpe de batería marcó el ritmo y, de inmediato, la multitud corrió al escenario principal: Deadly Apples desató el caos con su mezcla de metal y actitud amigable, agradeciendo constantemente al público entre canción y canción.
Ver esta publicación en Instagram
Las banderas de Colombia y México ondeaban entre la multitud cuando el vocalista pidió abrir el círculo. “¡Esperen… ahora!” rugió, y el pogo explotó con latas de cerveza y camisetas volando por los aires.
Molotov no se quedó atrás, encendiendo el escenario con su irreverencia característica. Mientras tanto, la nostalgia alcanzó su punto máximo con Smash Mouth, que convirtió el festival en un karaoke colectivo al ritmo de All Star, mientras imágenes de Shrek aparecían en la pantalla gigante.
Desde los clásicos de los ochenta con Anthrax, hasta los himnos noventeros de La Liga del Sueño, el festival fue una celebración de generaciones. Pero el momento más esperado llegó con la presencia de Marilyn Manson.
Ver esta publicación en Instagram
La euforia se sintió antes de que el artista pronunciara una sola palabra. Vestidos de cuero y con el rostro pintado, sus seguidores coreaban su nombre con los puños en alto. Cuando sonó The Beautiful People, la multitud estalló en un pogo brutal. Y con su versión de Sweet Dreams, Manson dejó en claro que su aura sigue intacta.
Hacia el cierre, Los Fabulosos Cadillacs rompieron estereotipos, demostrando que incluso los más rudos pueden bailar. Finalmente, Avenged Sevenfold puso el broche de oro, recordándole a todos que el rock no es cosa del pasado, sino una fuerza que sigue viva, esperando festivales como este para resurgir con más fuerza que nunca.