Freddie Mercury: A 34 años de su partida, el mundo sigue celebrando su legado
Escrito por LA ROCK N POP el 24 de noviembre de 2025
A 34 años de la partida de Freddie Mercury, el mundo sigue celebrando al artista que redefinió lo que significaba ser libre sobre un escenario. La película Bohemian Rhapsody (2018) reavivó su figura para nuevas generaciones, impulsando premios, récords y devolviéndolo al centro de la conversación cultural. Su voz, su estilo y su identidad siguen inspirando un planeta que hoy valora la autenticidad más que nunca.

Mucho antes de convertirse en leyenda, Mercury ya destacaba como un performer inigualable, dueño de una presencia escénica explosiva y extravagante. Su actuación en Live Aid 1985, considerada la mejor presentación en vivo de la historia del rock, lo mostró al mundo en su máxima potencia frente a millones de personas.
Detrás de la figura pública existía un hombre que siempre priorizó el arte sobre el ruido mediático. Nacido como Farrokh Bulsara en Zanzíbar y criado por una familia parsi, emigró a Inglaterra donde formó Queen en 1970 junto a Brian May, Roger Taylor y John Deacon. Con álbumes como A Night At The Opera, la banda cambió las reglas del rock con himnos como «Bohemian Rhapsody», «We Are The Champions» y «Don’t Stop Me Now».

El 24 de noviembre de 1991, Mercury falleció en su casa de Kensington a los 45 años debido a complicaciones relacionadas con el sida, revelando su diagnóstico apenas un día antes. Su partida impulsó la conciencia sobre la enfermedad y dejó un vacío inmenso en la música. Hoy, su legado continúa tan fuerte como su voz: una fuerza imposible de olvidar.


