Hulk Hogan, una de las figuras más emblemáticas en la historia de la lucha libre, falleció la madrugada del jueves 24 de julio a los 71 años. Según reportó TMZ Sports, los servicios de emergencia llegaron a su vivienda en Clearwater, Florida, tras recibir una llamada por un posible paro cardíaco. Aunque fue trasladado a un hospital, los médicos no lograron reanimarlo.
En las últimas semanas, su estado de salud había sido motivo de rumores, especialmente en redes sociales. Su esposa, Sky Daily, había salido al frente para negar que estuviera en coma, afirmando que su corazón estaba fuerte, pese a recientes operaciones en la columna y el cuello. Lamentablemente, su condición empeoró repentinamente, culminando en su fallecimiento.
Hogan se convirtió en un fenómeno cultural durante los años 80 y 90 gracias a su físico imponente, su voz potente y su lema motivacional. En 1984, derrotó a The Iron Sheik para coronarse campeón mundial de la WWF, dando origen a la llamada ‘Hulkamanía’. Su grito “Whatcha gonna do when Hulkamania runs wild on you?” marcó a millones de fanáticos y transformó el wrestling en un espectáculo televisivo masivo.
WWE is saddened to learn WWE Hall of Famer Hulk Hogan has passed away.
One of pop culture’s most recognizable figures, Hogan helped WWE achieve global recognition in the 1980s.
WWE extends its condolences to Hogan’s family, friends, and fans.
— WWE (@WWE) July 24, 2025
En los años 90, reinventó su personaje al unirse a la WCW, donde fundó junto a Kevin Nash y Scott Hall el icónico grupo nWo (New World Order). Esta etapa fue clave durante la histórica rivalidad televisiva entre WWE y WCW, conocida como la ‘Monday Night War’, y consolidó su estatus como uno de los luchadores más influyentes del negocio.
Hogan fue inducido al Salón de la Fama de la WWE en 2005, y nuevamente en 2020 como miembro del grupo nWo. Además de sus logros en el ring —donde fue campeón mundial en 12 ocasiones— participó en películas, programas de televisión y reality shows, como Hogan Knows Best. Aunque en sus últimos años enfrentó controversias, su aporte a la industria del entretenimiento deportivo es incuestionable.
La muerte de Hulk Hogan deja un vacío enorme para los fanáticos de la lucha libre y del entretenimiento en general. Fue más que un luchador: fue un ícono cultural, una figura irrepetible que marcó generaciones. Hoy, el mundo despide a un coloso que vivirá para siempre en la memoria colectiva del wrestling.