Soda Stereo y los 40 años de “Nada Personal”, el disco que cambió su historia
Escrito por LA ROCK N POP el 21 de noviembre de 2025
Hoy, 21 de noviembre de 2025, se cumplen 40 años del lanzamiento de “Nada Personal”, el segundo álbum de estudio de Soda Stereo. Con este disco, el trío consolidó su posición como uno de los pilares del rock en español, mostrando una evolución creativa evidente en sus diez canciones. La banda dejó atrás la simplicidad de su debut para abrazar una estética new wave más refinada, letras más profundas y una búsqueda sonora que conectó con las innovaciones tecnológicas de mediados de los ochenta.

Gustavo Cerati recordaría con claridad este proceso de cambio, señalando que «en este disco empecé a aprender a hacer canciones», subrayando así la madurez artística que el grupo estaba alcanzando. Además, la participación del saxofonista Gonzalo Palacios en Estoy azulado amplió la paleta sonora del álbum, reforzando la transformación musical que Soda Stereo comenzaba a mostrar.

En el plano comercial, “Nada Personal” fue un fenómeno regional. Vendió rápidamente 180.000 copias en Argentina y logró el disco de platino, mientras el single Cuando pase el temblor se convirtió en un himno que fusionó la new wave con elementos andinos. Su videoclip grabado en el Pucará de Tilcara obtuvo reconocimiento internacional, convirtiéndose en uno de los momentos audiovisuales más icónicos del grupo.
Listado oficial de canciones del álbum “Nada Personal”, una obra clave en la evolución creativa de Soda Stereo:
Lado A:
Nada personal
Si no fuera por…
Cuando pase el temblor
Danza rota
El cuerpo del delito
Lado B:
6. Juego de seducción
7. Estoy azulado
8. Observándonos (Satélites)
9. Imágenes retro (Telarañas)
10. Ecos

El impacto del álbum impulsó una intensa actividad en vivo. En 1986, Soda Stereo agotó cuatro funciones en el Estadio Obras Sanitarias ante más de 22.000 personas, consolidando su popularidad. Luego llegó su primera gira latinoamericana, que llevó su música a Colombia, Perú, Chile, Venezuela y Paraguay. Para muchos, este disco marcó un punto de inflexión: como dijo Cerati, fue “el principio de algo más grande”, una búsqueda que nunca se detuvo.


